
blog


Vuelve Miguel Palacios
Llevo tiempo pensando en traer de vuelta al inspector Miguel Palacios. Al pasear por este entorno y ver esta antigua iglesia, en Cantabria, surgió el comienzo de una nueva historia.
«Mirando el cuerpo que pendía boca abajo desde la parte más alta de la pared de piedra, Miguel Palacios pensó: ¿cómo ha llegado hasta aquí?»
Santa María de Tina (Asturias)

Sobre la novela «En la sangre», de Laura Gomara
Acabo de leer el libro En la sangre de Laura Gomara. Está bien escrito, con energía y ritmo más que suficientes.
Es una historia con personajes atrayentes, sobre todo la protagonista Eva Valverde, una mujer que convierte el delito en su forma de vivir.
La novela me ha enganchado desde la primera página, y me ha dejado con ganas de seguir involucrado en la vida de Eva.
Os la recomiendo para pasar un rato muy entretenido.

Sobre la novela «Esta tormenta», de James Ellroy
Esta tormenta, novela de James Ellroy, se teje entre variados personajes que portan unas mochilas atiborradas de odios, alianzas, traiciones, sueños, venganzas, amores y vicios. La historia, narrada con un estilo magistral, sumerge al lector en un galimatías de medias verdades y búsquedas incesantes. La he disfrutado desde la primera hasta la última página.

Una posible historia en Córdoba
Córdoba es una ciudad de incuestionable belleza; para un escritor, sus estrechas calles, protegidas del sol, incitan a dejar volar la imaginación sobre lo que podría ocurrir en ellas.
En mi última visita el pasado mes de junio, lo que despertó mi incansable mente de narrador fue ver a una mujer joven, vestida de amarillo y que paseaba sola, entrando en uno de los patios del barrio del Alcázar viejo.
Pasé de largo aunque algo se encendió en mi cabeza, me volví para quedarme con la imagen y pensé: “Imagina que esa mujer ya no sale de esa casa…”

Recomiendo el libro Alex, de Pierre Lemaitre
En esta ocasión recomiendo un libro del que ya disfruté hace tiempo: Alex, escrito por Pierre Lemaitre. Desde el primer momento la historia me engulló, y me sumergí con absoluta facilidad en los personajes, que poseen fuerza sobrada. La trama es brillante, bien perfilada a lo largo de toda la narración; te va llevando, paso a paso, hasta un final que no deja ningún cabo suelto. Espero que os guste tanto como a mí.

Dónde nacen mis historias
Me han preguntado en varias ocasiones de dónde surgen las historias que cuento; siempre respondo que tengo mucha imaginación, lo cual es cierto. Pero mi capacidad de inventar relatos se apoya en lo cotidiano, es decir, en observar lo que tengo alrededor: las calles, los parques, los edificios y por supuesto, las personas.
Ver a alguien y ponerle una existencia: ¿dónde vive? ¿en qué trabaja? Y continuar sopesando asuntos como ¿qué secretos tiene? ¿podría ser un monstruo o un ángel? ¿o quizá será una víctima?
Todo esto conlleva que la imaginación trabaje, creando posibles historias; muchas se descartan, pero otras anidan y crecen, unas para convertirse en relatos cortos, otras en microteatros, y algunas pasan a ser novelas.
Un paseo por la calle, un viaje en metro, un recorrido en autobús, para mí son sitios perfectos en los que encontrar el inicio de una nueva y oscura historia.

Sobre el libro policíaco Cuando sale la reclusa, de Fred Vargas
El libro Cuando sale la reclusa, de Fred Vargas, escritora galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2018, es una novela que aúna lo que busco en una buena lectura policíaca: una trama consistente rodeada de un grupo de personajes bien definidos, con una excelente carga psicológica. Mantiene un argumento sólido durante todo su desarrollo, y la interacción entre los distintos personajes logra involucrar al lector en sus disquisiciones, de manera que pueda sumergirse todavía más en el avance de toda la investigación policial. Lo considero un excelente libro.